
Contratación Internacional

Nos especializamos en los retos que impone la globalización
CISG

La Convención de Viena de 1980 sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías - CISG está vigente para 93 países que la han ratificado, y es aplicable en muchos más Estados como Lex mercatoria, lo que la convierte en el instrumento mercantil convencional más importante a nivel global, en materia de compraventa internacional. Así, alrededor del 80% de los contratos internacionales de compraventa de mercaderías son regulados por esta normativa uniforme, a la vez que son los más importantes y numerosos en el comercio internacional actual.
UNIDROIT

Los Principios de UNIDROIT para los Contratos Comerciales Internacionales se han convertido en un instrumento regulador fundamental para los operadores jurídicos y comerciales internacionales. Su importancia ha sido ratificada por un alto número de empresas y de abogados que han escogido esta regulación como su mejor herramienta para enfrentar los retos que implica la globalización comercial. Sin embargo, su elección —o incoporación— para regir un contrato, requiere un análisis detallado del sistema ante el cual se haya de plantear la controversia, pues algunos ordenamientos son aún reacios a su aplicación.
UNCITRAL

Además de la Convención de Viena, la UNCITRAL ha llevado adelante una gran actividad codificadora en materia de contratos internacionales. Se trata de reglas "modernas, justas y armonizadas sobre las transacciones internacionales". Entre sus textos hay, tanto tratados internacionales —que vinculan a los Estados parte— como instrumentos de Soft Law. Resulta por ello fundamental contar con la asesoría adecuada para conocer, con toda claridad, las consecuencias la aplicación o de la toma en consideración de alguno de los instrumentos de este importante foro.
INCOTERMS

Los Incoterms® sistematizados por la ICC son términos comerciales esenciales del mundo de la compraventa de mercaderías. Ya sea que se esté presentando una orden de compra, empaquetando y etiquetando un envío para el transporte de carga, o preparando un certificado de origen en un puerto, los Incoterms® son la guía fundamental. Los Incoterms® brindan orientación específica a las personas que participan diariamente en la importación y exportación del comercio mundial, estableciendo de manera práctica y sencilla, los derechos y obligaciones de las partes. Su aplicación depende, exclusivamente, de la voluntad de las partes, de allí la conveniencias de que estas conozcan su contenido y efectos.
FIDIC

Los modelos de contratos de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores, FIDIC, han sido, por más de 50 años, el referente más importante para todas las modalidades de contratos de consultoría, de construcción y de ingeniería, procura y construcción (IPC). Los modelos de la FIDIC son reconocidos y utilizados globalmente en muchas jurisdicciones, en todo tipo de proyectos. La clave de su éxito es su enfoque equilibrado de las funciones y responsabilidades de las partes principales, así como la asignación y gestión del riesgo. Estos modelos han sido probados en miles de proyectos exitosos en todo el mundo.
APP

Las Alianzas Público Privadas —APP— permiten la vinculación de capital privado a los proyectos del Estado para el desarrollo de obras públicas y la prestación de servicios públicos. Por ello, las APP son consideradas como mecanismos complementarios de inversión, con los cuales se obtiene financiación adicional para el sector público, a la vez que se atraen las eficiencias del sector privado. Muchas veces la entidad privada es una empresa extranjera por lo que el ya complejo régimen de la contratación estatal se combina con la necesidad de resolver los problemas propios de la contratación internacional.